El dólar cerró al alza el viernes frente a las monedas globales ya que los inversores buscaban un refugio seguro en el billete verde después de que Austria dijera que sería el primer país de Europa en restablecer un confinamiento debido al aumento de casos positivos de COVID-19, así mismo, Alemania también dijo que podría hacer los mismo, lo que provoco un fuerte desplome del euro.
El índice dólar que mide la fuerza del billete verde frente a seis monedas importantes, subió un 0.57% hasta los 96.06 puntos, cerca de sus máximos de 16 meses, así la divisas estadounidense anota una ganancia del 1% durante la semana que paso.
En tanto, el par Euro Dólar volvió a caer un 0.81% a US$ 1.128 dólares por unidad, así la moneda europea anoto se segunda semana de pérdidas consecutivas, así mismo el euro registra una caída del 8% desde pico de enero (US$ 1.220).
La moneda europea tocó un mínimo de 16 meses al cierre del viernes, en medio de una preocupante aumento de los casos positivos del COVID-19 en Europa, así mismo la crecientes expectativas de que las tasas de interés en EEUU subirán antes de los previsto, presionaran a la baja al euro.
Diversos representantes de la Reserva Federal (FED), como Richard Clarida, han sugerido que el banco central debería acelerar el ritmo de la reducción de compras de bonos para dar más margen de maniobra para elevar las tasa de interés desde los niveles actuales, ya que las presiones inflacionarias podría persistir por largo periodo.
"A menudo una alza de tasas tienden a fortalecer al dólar frente a las monedas globales, por lo tanto, se prevé un mayor repunte del billete verde frente a la moneda europea".
Según los expertos, el dólar también se ha fortalecido tras los buenos datos económicos publicados en la semana, como las ventas minoristas, las cuales superaron la expectativas de los analistas, además, el dólar al ser considerado como una activo de refugio, respaldaron los recientes avances.
Austria dijo el viernes que exigirá a todos sus ciudadanos a vacunarse contra el nuevo coronavirus a partir del 1 de febrero, mientras que el ministro de salud de Alemania advirtió que las restricciones podrían volver a activarse pronto.
"Existe un riesgo moderado del inicio de mas restricciones por el avance del COVID-19 en toda Europa, sin embargo, si ello ocurriera, sería muy catastrófico para las economías del viejo continente, ya que varias de ella aún no han podido recuperarse de los efectos de la prolongada crisis sanitaria", dijeron algunos analistas.
Por último, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, redobló su posición cautelosa el viernes y dijo que el BCE no debería endurecer la política, ya que eso podría socavar la recuperación de la economía.
Comentarios
Publicar un comentario