PERÚ: El sol peruano listo para una semana volátil a medida que Castillo es acechado por un posible juicio político
El sol peruano y la Bolsa de Valores (BVL) podrían experimentar una fuerte volatilidad durante la semana que viene, ya que los inversores siguen de cerca las amenazas de un posible juicio político en contra del presidente Pedro Castillo, pero antes los legisladores de oposición que buscan su derrocamiento necesitaran al menos 26 firmas para que la petición se presente al Congreso.
El precio del dólar en Perú cerró a la baja el viernes con un descenso del 0.35% a S/ 4.074 soles, sin embargo, esta tendencia podría revertirse debido al ruido político y las crecientes expectativas de que la Reserva Federal (FED) suba las tasas de interés en EE UU antes de lo previsto.
La incertidumbre política por la que atraviesa el país andino y las secuelas en la economía a consecuencia de las crisis sanitaria del COVID-19 enviaron al dólar una máximo de S/ 4.15 soles a finales de octubre, sin embargo, tras la renuncia de Guido Bellido como presidente del Consejo de Ministros y la ratificación de Julio Velarde al mando del BCRP, dieron un poco de respiro a la moneda local y otros activos peruanos.
En lo que va del año el sol peruano se ha devaluado un 10% frente al dólar, y las previsiones para el cierre del año ubican al dólar sobre los S/ 4.05 soles, esto debido a la renovada incertidumbre política y las expectativas de alzas de las tasas de interés en EEUU por parte de la FED.
Los inversores nos descartan la posibilidad de un juicio político contra el presidente izquierdista Pedro Castillo. Fuerza Popular, el partido liderado por la derrotada candidata presidencial Keiko Fujimori, dijo el viernes que sus legisladores apoyarían una moción para pedir al Congreso que debata el juicio político de Castillo por "incapacidad permanente" para dirigir el país.
Anteriormente, el partido conservador Renovación Popular también apoyó la idea. Juntos, esos dos grupos tienen cómodamente más de las 26 firmas necesarias para que la petición se presente al Congreso.
Para que comiencen los procedimientos, al menos 52 legisladores, o el 40% del congreso de 130 miembros, tendrían que votar para admitir la moción de juicio político. Castillo sería derrocado si 87 legisladores votaran en su contra al final del proceso.
Los otros partidos importantes de Perú no apoyan el juicio político, lo que hace que tal resultado sea poco probable en el futuro cercano. Pero el primer intento es un recordatorio de la débil posición política de Castillo en el país. Desde que ganó las elecciones por un pequeño margen, el presidente ha estado buscando el apoyo de partidos centristas, reemplazando a miembros más radicales de su gabinete inicial por nombres más moderados.
Las leyes de Perú facilitan la destitución de un jefe de estado allí que en casi cualquier otro lugar, y el país ha tenido cinco presidentes en los últimos cuatro años.
Alberto Cruces, un abogado constitucionalista con sede en Lima, dijo que aunque la oposición actualmente no tiene suficientes votos para derrocar a Castillo, esperan que surjan más escándalos dañinos durante el proceso.
El viernes, investigadores anticorrupción llevaron a cabo una búsqueda en el palacio presidencial de Perú como parte de una investigación sobre presunto tráfico de influencias por parte de un colaborador cercano de Castillo.
Bloomberg.
Comentarios
Publicar un comentario